Querer celebrar el día de cumpleaños con una visita al Colegio San José de Villafranca de los Barros se convierte en una cita especial si quien nos visita es un antiguo alumno que suma 92 años espléndidos y nos regala, durante su corta pero intensa estancia en sus instalaciones, un torrente de recuerdos, anécdotas y emociones compartidas.

Acompañado de varios miembros de su familia, cómplices en la sorpresa y organización de la visita, vivimos una mañana realmente emocionante junto a ellos. Días después, el propio José María Uriarte de la Pr. 1950, nos envía este escrito para compartir su experiencia en nuestras publicaciones.

«Comenzado el año 2025, hay en mi vida un dato histórico esperado en silencio, pero recordado con enorme emoción.  Mi promoción cumple 75 años desde que terminamos el Bachiller, con lo que cumplimos así las BODAS DE PLATINO.

Hablé con mis hijos y nietos con la ilusión de visitar el Colegio; pidiéndoles si se unían a acompañarme en tan deseado viaje, si les era posible. Mis hijos José Mª, Teresa, Luis Mª y sus respectivos cónyuges Ana, Beatriz y 3 de mis nietos: Cristina, Belén y Nacho aceptaron gustosamente; mientras Álvaro, Luis y Jaime, no pudieron, al tener compromisos adquiridos con anterioridad, sintiendo dolorosamente no poder acompañarme.

Reuní un total de 9 personas, eligiendo el 15/03/5025, día que cumplí 192 años. El día 15, temprano, salimos de Madrid los 9 del grupo, llegando al Colegio de Villafranca alrededor de las 12. ¡¡¡Inenarrable¡¡¡…

¿Qué sentí al llegar y ver la fachada y el acceso? Volví a recordar y sentir la alegría y la ilusión con que 75 años antes atravesé aquella misma puerta. A mí siempre me gustó ir al Colegio los 7 cursos, después de las vacaciones.

Al encontrarme contigo, Laura, bajo la preciosa estatua de mármol de San José, nos dimos un abrazo, entrando lleno de emoción al pisar la portería, que me sorprendió verla vacía. Tengo que agradecerte Laura la atención que nos has dedicado y la ilusión con que nos ha recibido.

¿Cómo vi el Colegio? Como un sueño muy lejano y montón de recuerdos. Me ha impresionado el importante crecimiento de las instalaciones deportivas y la limpieza interior del edificio, sin duda debido en gran parte a la presencia femenina del alumnado y servicio… En mi época y con la inauguración del nuevo teatro, que yo conocí el día de su inauguración, cursando el 6º curso en 1949, pude comprobar que iba a ser posible convertir la graduación en mixta.

Por lo que he podido comprobar en el libro que me regalaste Laura, al pasar a mixta la ocupación interna del alumnado, se ha conseguido la continuidad de la enseñanza en nuestro querido Colegio.

Cómo no recordar a los profesores y educadores sacerdotes, Maestrillos, Hermanos Coadjutores  y seglares. Son un ejemplo el P. Gómez Pallete, magnifico psicólogo, el P. Porfirio y su inglés peculiar, el P. Hornedo, gran aficionado al frontón vasco. y al Hermano Armella, con todas sus quitas al frente de los comedores y extrañamente olvidado en el libro del P. Carlos López  Pego SJ. No quiero olvidar entre los profesores seglares  a D. Diego García Cortés y su inacabable Geografía e Historia, alcalde de Villafranca, y a D. Casto Domínguez y sus fórmulas químicas.

Comprobar, por lo visto y oído, que el paso a profesores y educadores laicos ha mantenido una enseñanza religiosa y cristiana es un motivo de alegría, cosa que no todos los colegios ahora en nuestro país pueden decir lo mismo. Este asunto está muy bien explicado en tu libro Laura, muy ameno en su lectura.

Durante las 3 horas que estuvimos, en las habitaciones pude observar un buen confort en relación con mi época, en especial las de la enfermería. Recordé de manera especial la habitación que llamábamos “Rancho Texano” en la que dormimos 5 hermanos la noche de la Inmaculada en noviembre de 1948, que fueron mis padres a visitarnos. La saga de la familia Uriarte López ocupamos y vivimos intensamente más de una década de 1.942 a 1.953. De este periodo, dejo reseña de todos y cada uno de los hermanos que pasaron por Villafranca.

Cesar 1º                           Ingresó en 1º de Bachiller 1942       Villafranca                Promoción 1949

José María  2º              Ingresó en 1º de Bachiller 1943       Villafranca                Promoción 1950

Luis María  3º               Ingresó en Párvulos 1944                 Villafranca                 Promoción 1953

Francisco Javier 4º    Ingresó en Párvulos 1945       Villafranca      Falleció de endocarditis 1949

Tomás 5º                         Ingresó en Párvulos 1947                  Villafranca                Promoción 1955

Alfonso Carlos 6º        2 años Párvulos 1954                          Villafranca

……………………..

Para completar la adhesión de la familia Uriarte en la Compañía de Jesús, nuestro padre hizo sus Estudios Superiores en el Colegio de los Jesuitas de Orduña (Vizcaya).

En el Libro del Centenario del Colegio de Villafranca, redactado por el P. Carlos López Pego SJ, se hace referencia a la participación en los Juegos Escolares de 1950 y 51, participó en el equipo de fútbol mi hermano Luis Mª Uriarte. En 1951 se  jugó en los campos de la Ciudad Universitaria un partido entre una Selección de los equipos franceses, contra la formada por los jugadores españoles. Fue retrasmitido para toda España por el locutor Matías Prat padre. Ganó el equipo español y destacó brillantemente el jugador español Luis Mª Uriarte.

Otra anécdota digna de referencia es la participación de Luis Mª en 1949 en la inauguración del salón de actos, en la representación de la zarzuela «La Viejecita”, en un acto de Manuel Fernández Caballero, con letra de Miguel Echegaray. Luis Mª representó el personaje principal del elenco por su magnífica voz de barítono. Yo participé también en el coro.

No quiero terminar este documento sin volver a darte las gracias Laura. Sin tu colaboración, nuestra visita no hubiera sido igual. Es muy difícil que en tan poco tiempo se puedan ver tantas cosas y con tanto detalle. Los libros que me llevé han completado una perfecta información de la marcha del colegio.

Un fuerte abrazo.

José María Uriarte, Pr. 1950.